Las relaciones comerciales de los Estados modernos, se instrumentan a través de dos esquemas ideológicos: Proteccionismo y libre comercio. La política acogida por los diferentes países deviene de su nivel de desarrollo y se instrumenta a través sistemas estandarizados (Sistema armonizado de designación y codificación de mercancías) a nivel mundial, para lo cual, se ha creado nomenclaturas que sirven de referencia para diferenciar sectores de la economía a nivel de partidas arancelarias, mismas que, en un proceso de inteligencia de negocios, servirán de referencia para identificar: 1) Las decisiones de política comercial impuestas a la mercancía; 2) Las estadísticas de comercio internacional; 3) Las bases de datos de operaciones de comercio internacional…,
Política comercial: Es un conjunto de principios, instrumentos y normas que utiliza un país para regular sus relaciones comerciales con el exterior, los países diseñan y ponen en práctica medidas de Política Comercial con el objetivo fundamental de incidir, de alguna manera, sobre la orientación, estructura y volumen de su comercio
Ecured
Según el Código Orgánico de Producción, Comercio e Inversiones, la política comercial se la expresa a través de diferentes instrumentos y modalidades:
Art. 76.- Forma de expresión.- Las tarifas arancelarias se podrán expresar en mecanismos tales como: términos porcentuales del valor en aduana de la mercancía (ad-valórem), en términos monetarios por unidad de medida (específicos), o como una combinación de ambos (mixtos). Se reconocerán también otras modalidades que se acuerden en los tratados comerciales internacionales, debidamente ratificados por Ecuador.
Art. 77.- Modalidades de aranceles.- Los aranceles podrán adoptarse bajo distintas modalidades técnicas, tales como: a. Aranceles fijos, cuando se establezca una tarifa única para una subpartida de la nomenclatura aduanera y de comercio exterior; o, b. Contingentes arancelarios, cuando se establezca un nivel arancelario para cierta cantidad o valor de mercancías importadas o exportadas, y una tarifa diferente a las importaciones o exportaciones que excedan dicho monto. Se reconocerán también otras modalidades que se contemplen en los tratados comerciales internacionales, debidamente ratificados por Ecuador. Los aranceles nacionales deberán respetar los compromisos que Ecuador adquiera en los distintos tratados internacionales debidamente ratificados, sin perjuicio del derecho a aplicar medidas de salvaguardia o de defensa comercial a que hubiere lugar, que superen las tarifas arancelarias establecidas.
Medidas no arancelarias Art. 78.- El Comité de Comercio Exterior podrá establecer medidas de regulación no arancelaria, a la importación y exportación de mercancías, en los siguientes casos: a. Cuando sea necesario para garantizar el ejercicio de un derecho fundamental reconocido por la Constitución de la República; b. Para dar cumplimiento a lo dispuesto en tratados o convenios internacionales de los que sea parte el Estado ecuatoriano; c. Para proteger la vida, salud, seguridad de las personas y la seguridad nacional; Dirección Nacional Jurídica Departamento de Normativa d. Para garantizar la preservación del medio ambiente, la biodiversidad y la sanidad animal y vegetal; e. Cuando se requiera imponer medidas de respuesta a las restricciones a exportaciones ecuatorianas, aplicadas unilateral e injustificadamente por otros países, de conformidad con las normas y procedimientos previstos en los respectivos acuerdos comerciales internacionales y las disposiciones que establezca el órgano rector en materia de comercio exterior; f. Cuando se requieran aplicar medidas de modo temporal para corregir desequilibrios en la balanza de pagos; g. Para evitar el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas; y, h. Para lograr la observancia de las leyes y reglamentos, compatibles con los compromisos internacionales, en materias tales como controles aduaneros, derechos de propiedad intelectual, defensa de los derechos del consumidor, control de la calidad o la comercialización de productos destinados al comercio internacional, entre otras. Art. 79.- Además de los casos previstos, se podrán establecer medidas de regulación y restricción no arancelarias a la exportación en los siguientes casos: a. Para evitar escasez de productos alimenticios o de otros productos esenciales para el país, así como para controlar el ajuste de precios de este tipo de productos; b. Para asegurar el abastecimiento de materias primas a los productores nacionales, en ejecución de un plan gubernamental de desarrollo industrial; c. Para proteger recursos naturales no renovables del país; para proteger el patrimonio nacional de valor cultural, artístico, histórico o arqueológico; y, d. En los demás casos que establezca el organismo competente en esta materia, por ser conveniente a las políticas comercial y económica de Ecuador, según lo establecido en los acuerdos internacionales debidamente ratificados. Art. 80.- Tasas.- Las tasas que se exijan para el otorgamiento de permisos, registros, autorizaciones, licencias, análisis, inspecciones y otros trámites aplicables a la importación y exportación de mercancías, o en conexión con ellas, distintos a los procedimientos y servicios aduaneros regulares, se fijarán en proporción al costo de los servicios efectivamente prestados, sea a nivel local o nacional. De esta manera, sólo se exigirán las tasas mencionadas en el párrafo anterior, así como las formalidades y requisitos aplicables a los procedimientos relacionados con la importación y exportación de mercancías, a partir de su aprobación por el Órgano rector en materia de comercio exterior, mediante el correspondiente instrumento jurídico publicado en el Registro Oficial. Las formalidades y requisitos exigibles en estos procedimientos serán estrictamente los necesarios para alcanzar el objetivo perseguido. Art. 81.- Procedimientos.- Se reconocerán como válidos los procedimientos electrónicos para la aprobación de solicitudes, notificaciones y trámites relacionados con el comercio exterior y la facilitación aduanera. Dirección Nacional Jurídica Departamento de Normativa El Estado promoverá el sistema electrónico de interconexión entre todas las instituciones del sector público y privado, que tengan relación con el comercio exterior, para facilitar y agilitar las operaciones de importación y exportación de mercancías, el que se ejecutará por parte de la autoridad aduanera nacional. La autoridad aduanera estará a cargo de la implementación y desarrollo de este sistema. Art. 82.- Mecanismos.- Entre las medidas no arancelarias que prevé esta normativa se encuentran los contingentes no arancelarios, las licencias de importación, las medidas sanitarias y fitosanitarias, las reglamentaciones técnicas; y cualquier otro mecanismo que se reconozca en los tratados internacionales debidamente ratificados por Ecuador.
Sistema armonizado
El objetivo del Convenio del SA es facilitar el intercambio de comercio y de información, estandarizando la descripción, clasificación y codificación de las mercancías en el comercio internacional. El SA es utilizado como mecanismo de identificación de los aranceles aduaneros y la recopilación de estadísticas de comercio. También la emplean de manera extensiva los gobiernos, las organizaciones internacionales y el sector privado para muchos propósitos, como los impuestos internos, políticas comerciales, monitoreo de mercancías controladas, reglas de origen, tarifas de flete, estadísticas de transporte, control de precios, controles de cuotas, compilación de cuentas nacionales, investigación y análisis económico.
El SA es una nomenclatura para la codificación, descripción y clasificación de las mercancías/productos en el comercio internacional. Consiste en más de 5,000 grupos de productos que se estructuran en 21 secciones (Secciones I a XXI), 97 Capítulos ( 1 al 97), títulos de cuatro dígitos y subtítulos de seis dígitos. Los Capítulos 98 y 99 son para uso nacional exclusivamente. El SA armoniza la codificación de los productos en un esquema de seis dígitos. Sin embargo, la mayoría de las administraciones aduaneras usan un sistema de codificación de productos de diez o más dígitos, donde los primeros seis dígitos son los del código del SA. Para lograr la clasificación uniforme de las mercancías, el SA también contiene Notas de Sección, de Capítulo, y de Subcapítulo así como Reglas Generales de Interpretación. La interpretación oficial del SA se presenta en las Notas Explicativas (5 volúmenes en inglés y en francés) publicados por la OMA. Estas Notas Explicativas también están disponibles en Internet y en CD-ROM, y forman parte de una base de datos de productos que presentan la clasificación de SA de más de 200,000 productos que se comercian actualmente a nivel internacional (Fuente: sitio de Internet de la ISO.
http://tfig.unece.org/SP/contents/HS-convention.htm#:~:text=El%20Sistema%20Armonizado%20de%20Designaci%C3%B3n,(OMA).
Entre la armonización y la industria



Instrumentos del sistema armonizado
Nomenclatura andina
Arancel Ecuador
Notas explicativas
Código de país de origen
Country | Code |
---|---|
Afganistán | AF |
Åland | AX |
Albania | AL |
Alemania | DE |
Andorra | AD |
Angola | AO |
Anguila | AI |
Antártida | AQ |
Antigua y Barbuda | AG |
Arabia Saudita | SA |
Argelia | DZ |
Argentina | AR |
Armenia | AM |
Aruba | AW |
Australia | AU |
Austria | AT |
Azerbaiyán | AZ |
Bahamas | BS |
Bangladés | BD |
Barbados | BB |
Baréin | BH |
Bélgica | BE |
Belice | BZ |
Benín | BJ |
Bermudas | BM |
Bielorrusia | BY |
Bolivia | BO |
Bonaire, San Eustaquio y Saba | BQ |
Bosnia y Herzegovina | BA |
Botsuana | BW |
Brasil | BR |
Brunéi | BN |
Bulgaria | BG |
Burkina Faso | BF |
Burundi | BI |
Bután | BT |
Cabo Verde | CV |
Camboya | KH |
Camerún | CM |
Canadá | CA |
Catar | QA |
Chad | TD |
Chile | CL |
China | CN |
Chipre | CY |
Colombia | CO |
Comoras | KM |
Corea del Norte | KP |
Corea del Sur | KR |
Costa de Marfil | CI |
Costa Rica | CR |
Croacia | HR |
Cuba | CU |
Curazao | CW |
Dinamarca | DK |
Dominica | DM |
Ecuador | EC |
Egipto | EG |
El Salvador | SV |
Emiratos Árabes Unidos | AE |
Eritrea | ER |
Eslovaquia | SK |
Eslovenia | SI |
España | ES |
Estados Unidos | US |
Estonia | EE |
Etiopía | ET |
Filipinas | PH |
Finlandia | FI |
Fiyi | FJ |
Francia | FR |
Gabón | GA |
Gambia | GM |
Georgia | GE |
Ghana | GH |
Gibraltar | GI |
Granada | GD |
Grecia | GR |
Groenlandia | GL |
Guadalupe | GP |
Guam | GU |
Guatemala | GT |
Guayana Francesa | GF |
Guernsey | GG |
Guinea | GN |
Guinea-Bisáu | GW |
Guinea Ecuatorial | GQ |
Guyana | GY |
Haití | HT |
Honduras | HN |
Hong Kong | HK |
Hungría | HU |
India | IN |
Indonesia | ID |
Irak | IQ |
Irán | IR |
Irlanda | IE |
Isla Bouvet | BV |
Isla de Man | IM |
Isla de Navidad | CX |
Islandia | IS |
Islas Caimán | KY |
Islas Cocos | CC |
Islas Cook | CK |
Islas Feroe | FO |
Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur | GS |
Islas Heard y McDonald | HM |
Islas Malvinas | FK |
Islas Marianas del Norte | MP |
Islas Marshall | MH |
Islas Pitcairn | PN |
Islas Salomón | SB |
Islas Turcas y Caicos | TC |
Islas ultramarinas de Estados Unidos | UM |
Islas Vírgenes Británicas | VG |
Islas Vírgenes de los Estados Unidos | VI |
Israel | IL |
Italia | IT |
Jamaica | JM |
Japón | JP |
Jersey | JE |
Jordania | JO |
Kazajistán | KZ |
Kenia | KE |
Kirguistán | KG |
Kiribati | KI |
Kuwait | KW |
Laos | LA |
Lesoto | LS |
Letonia | LV |
Líbano | LB |
Liberia | LR |
Libia | LY |
Liechtenstein | LI |
Lituania | LT |
Luxemburgo | LU |
Macao | MO |
Macedonia | MK |
Madagascar | MG |
Malasia | MY |
Malaui | MW |
Maldivas | MV |
Malí | ML |
Malta | MT |
Marruecos | MA |
Martinica | MQ |
Mauricio | MU |
Mauritania | MR |
Mayotte | YT |
México | MX |
Micronesia | FM |
Moldavia | MD |
Mónaco | MC |
Mongolia | MN |
Montenegro | ME |
Montserrat | MS |
Mozambique | MZ |
Myanmar | MM |
Namibia | NA |
Nauru | NR |
Nepal | NP |
Nicaragua | NI |
Níger | NE |
Nigeria | NG |
Niue | NU |
Norfolk | NF |
Noruega | NO |
Nueva Caledonia | NC |
Nueva Zelanda | NZ |
Omán | OM |
Países Bajos | NL |
Pakistán | PK |
Palaos | PW |
Palestina | PS |
Panamá | PA |
Papúa Nueva Guinea | PG |
Paraguay | PY |
Perú | PE |
Polinesia Francesa | PF |
Polonia | PL |
Portugal | PT |
Puerto Rico | PR |
Reino Unido | GB |
República Árabe Saharaui Democrática | EH |
República Centroafricana | CF |
República Checa | CZ |
República del Congo | CG |
República Democrática del Congo | CD |
República Dominicana | DO |
Reunión | RE |
Ruanda | RW |
Rumania | RO |
Rusia | RU |
Samoa | WS |
Samoa Americana | AS |
San Bartolomé | BL |
San Cristóbal y Nieves | KN |
San Marino | SM |
San Martín | MF |
San Pedro y Miquelón | PM |
San Vicente y las Granadinas | VC |
Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña | SH |
Santa Lucía | LC |
Santo Tomé y Príncipe | ST |
Senegal | SN |
Serbia | RS |
Seychelles | SC |
Sierra Leona | SL |
Singapur | SG |
Sint Maarten | SX |
Siria | SY |
Somalia | SO |
Sri Lanka | LK |
Suazilandia | SZ |
Sudáfrica | ZA |
Sudán | SD |
Sudán del Sur | SS |
Suecia | SE |
Suiza | CH |
Surinam | SR |
Svalbard y Jan Mayen | SJ |
Tailandia | TH |
Taiwán (República de China) | TW |
Tanzania | TZ |
Tayikistán | TJ |
Territorio Británico del Océano Índico | IO |
Tierras Australes y Antárticas Francesas | TF |
Timor Oriental | TL |
Togo | TG |
Tokelau | TK |
Tonga | TO |
Trinidad y Tobago | TT |
Túnez | TN |
Turkmenistán | TM |
Turquía | TR |
Tuvalu | TV |
Ucrania | UA |
Uganda | UG |
Uruguay | UY |
Uzbekistán | UZ |
Vanuatu | VU |
Vaticano, Ciudad del | VA |
Venezuela | VE |
Vietnam | VN |
Wallis y Futuna | WF |
Yemen | YE |
Yibuti | DJ |
Zambia | ZM |
Zimbabue | ZW |
Política comercial: Ecuador
Ingrese al: Arancel electrónico e identifique la información de política comercial… Ejemplo